En la Liga Colombiana Contra el Cáncer, nuestros pacientes y sus familias están en el centro de todo lo que hacemos. Por eso, ponemos a tu disposición la información que necesites para acompañarte y brindarte una experiencia integral en salud.

Derecho del mes

A la confidencialidad de toda la
información que sea suministrada en el
ámbito del acceso a los servicios de salud.

Deber del mes

Actuar con honestidad y respeto
frente al sistema de salud, brindando
información veraz y siguiendo las
indicaciones del personal de salud.

Conoce tus derechos y deberes

 

Basados en la normatividad para el sector salud dispuesta por el Ministerio de Salud a partir del año 2012 y comprometidos con tu bienestar, te invitamos a conocer los derechos y deberes que tienes en La Liga Colombiana Contra el Cáncer.

Boletines informativos

Creamos el boletín “Las 5 de la Liga” para que cada dos meses recibas, de forma sencilla y directa, las cinco noticias más relevantes sobre tu atención en salud y la de tu familia. Encontrarás información útil, actualizada y pensada para acompañarte en tu bienestar.

Guía para el
paciente de

quimioterapia

Sabemos que iniciar esta etapa del tratamiento puede generar un poco de incertidumbre, por eso, hemos diseñado esta cartilla para brindarte información confiable que puede ser útil en este nuevo proceso que inicias.
¡Cuenta con nosotros!

Seguridad del paciente

Cada vez se habla más sobre seguridad del paciente por el aumento de número de fallas en la atención de salud, por lo cual, la Liga Colombiana Contra el Cáncer implementa elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencia científica, que buscan minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención en salud o de mitigar sus consecuencias.

Nuestro programa sirve para:

• Brindar una atención segura.
• Disminuir riesgos en la atención.
• Prevenir la ocurrencia de eventos adversos.
• Crear una cultura de seguridad y de confianza en el reporte.
• Realizar el análisis del evento adverso y establecer los planes de mejora.

Recomendaciones al visitarnos

  • Está restringido el ingreso de armas, alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Para hacer tomas de video o fotografías de algún profesional de la salud, se debe contar con la autorización del Área de Marketing y Comunicaciones.
  • Está prohibido fumar, vapear o usar cualquier derivado del tabaco dentro de la institución.
  • Sólo se permite el ingreso de un acompañante por paciente y este deberá registrarse en la recepción para la autorización de ingreso.
  • El ingreso de menores de edad está permitido únicamente cuando se encuentren bajo el cuidado y supervisión de un adulto responsable.
  • Los equipos tecnológicos como computadores portátiles, tablets, cámaras, etc, deben registrarse en la portería al momento del ingreso, ya que la institución no se hace responsable por su pérdida o hurto.
  • La Liga no se hace responsable por la pérdida o daño de objetos de valor que el paciente o sus familiares conserven durante su estancia en nuestras instalaciones.
  • Se debe portar en todo momento el sticker identificador entregado en la recepción.
¿Qué especialidades maneja la liga colombiana contra el cáncer?

La Liga Colombiana contra el cáncer maneja las siguientes especialidades: Medicina general con énfasis en paciente oncológico y cannabis medicinal, Medicina especializada (oncología clínica, dolor y cuidado paliativo, Psicología y Nutrición).Para mayor información sobre nuestros servicios, lo invitamos a ingresar a nuestra página web https://www.ligacancercolombia.org/servicios/, si desea conocer las tarifas puede comunicarse al PBX 7441780 Extensión 204 o al celular 3044954449

¿Qué debo hacer para aplicarme la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)?

En la Liga Colombiana contra el Cáncer tenemos disponibles dos Vacunas:
1. La vacuna contra el VPH Gardasil Tetravalente es una dosis única que se aplica de manera gratuita porque está incluida en el PAI del Ministerio de Salud para niñas entre los 9 y 17 años y niños entre 9 a 14 años cumplidos.
2. La Vacuna Contra el VPH Gardasil Nonavalente son dos dosis para pacientes que no han tenido antecedente con el virus y tres dosis para quienes han tenido contacto con el virus, está disponible para mujeres entre los 18 a 45 años y hombres entre los 15 a los 26 años, (para hombres mayores de 27 años se requiere orden médica).
Si está interesado en aplicársela lo puede hacer en nuestra sede ubicada en la Carrera 12A no. 77 – 34, Bogotá, en horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m, y sábados 7:00 am a 1:00 pm, recuerde llegar 30 minutos antes de la hora de cierre para realizar el proceso administrativo correspondiente, se atiende por orden de llegada y no requiere agendamiento de cita. Los medios de pago disponibles son: Efectivo, tarjeta débito, tarjeta crédito VISA y MASTERCARD únicamente tarjeta colombiana, consignaciones bancarias, transferencias virtuales y pago por PSE (se debe verificar con tesorería la transacción por lo menos 24 horas previas a su vista).

Estoy interesado en donar dinero ¿qué debo hacer?

Para donaciones desde $50.000 hasta $2´000.000 puede hacerlo a través de la página web de la Institución https://www.ligacancercolombia.org/como-ayudar/. Para cantidades superiores puede escribir a directoraareasocial@ligacancercolombia.org o comunicarse al PBX 7441780 Ext. 513 – 534 para recibir mayor información.

¿Quiero saber si me puedo realizar un examen con ustedes?

¿Quiero saber si me puedo realizar un examen con ustedes?
La Liga Colombiana Contra el Cáncer no realiza ningún tipo de examen clínico, lo invitamos consultar la disponibilidad del servicio, al ubicar la Liga de su ciudad aquí: https://www.ligacancercolombia.org/ligas/
Si se encuentra en la ciudad de Bogotá puede comunicarse con nuestra Seccional ubicada en la dirección: Calle 116 # 15 b -08, Teléfono: (601) 4845805 o (601) 3115220274, en el siguiente enlace encuentra la disponibilidad de exámenes que realizan: http://ligacontraelcancer.com.co/

¿Quiero donar medicamentos vigentes que no uso? ¿Cómo puedo hacerlo?

La Liga Colombiana Contra el Cáncer no recibe medicamentos en calidad de donación, sin embargo, podemos direccionarlo a otra institución para que pueda contribuir a la vida de una persona que lo necesita. Para recibir mayor información comuníquese al PBX 7441780 Ext. 308.

¿Cómo puedo saber el precio y la disponibilidad de unos medicamentos que necesito?

Para mayor información sobre medicamentos lo invitamos a comunicarse al Teléfono (601) 7441780  si es paciente, 404 – 411 si es institución, o la línea 3007045396 marque la opcion 2, también puede escribirnos al correo electrónico pedidos@ligacancercolombia.org, adjuntando la fórmula vigente y datos de contacto para brindarle toda la información sobre la disponibilidad de medicamentos.

Tuve una mastectomía y quisiera recibir donación de prótesis mamarias externas ¿Dónde puedo dirigirme y qué requisitos debo cumplir?

Este beneficio está dirigido a mejorar la autoestima y autoimagen de mujeres de escasos recursos, las pacientes interesadas en adquirir este beneficio pueden acercarse a la Liga Colombiana Contra el Cáncer ubicada en la Carrera 12A No.77-3, Bogotá, recepción quinto piso; con su documento de identificación, historia clínica o documento donde se encuentre su diagnóstico y fotocopia de un recibo de servicios públicos para realizar la solicitud. Allí será entrevistada por un profesional en psicología quien le brindará toda la información al respecto. Para mayor información sobre este programa puede escribir a psicologia@ligacancercolombia.org o comunicarse al PBX 7441780 Extensión 304.

¿Estoy interesado en donar el cabello a donde puedo dirigirme y qué requisitos debo cumplir?

En este momento la Liga Colombiana Contra el Cáncer no está recibiendo donaciones de cabello, por lo anterior puedes realizar tu donación a la Fundación AMESE ubicada en la calle 95 #13 -55 oficina 504 y te puedes comunicar al WhatsApp 3118137860, allí te brindarán toda la información.

¿Cómo puedo solicitar copia de mi historia clínica?

Para solicitar copia de su historia clínica debe presentar el documento de identidad y diligenciar completamente, sin tachones ni enmendaduras, el formato de solicitud que puede descargar ingresando aquí. Para radicarlo puede hacerlo de manera presencial en el quinto piso, área de calidad, extensión 506 o si desea de manera digital puede escribirnos al correo electrónico calidad@ligacancercolombia.org, adjuntando el documento antes mencionado, recibirá respuesta en un plazo no mayor a 2 días hábiles.

¿Cómo puedo solicitar charlas educativas para empresas o entidades educativas?

La Liga Colombiana Contra el Cáncer realiza campañas de prevención y detección temprana sobre los diferentes tipos de cáncer, dirigidas a profesionales de la salud, empresas, instituciones educativas y comunidad en general. Para conocer mayor información sobre la modalidad, material, duración y cotización, https://www.ligacancercolombia.org/educacion-y-prevencion/#!/capacitaciones-empresa

¿Qué necesito para reclamar los medicamentos?

Si su EPS, medicina prepagada o aseguradora lo remite a nuestra sede para reclamar el medicamento, debe tener en cuenta lo siguiente:
• Si usted es el titular debe presentar la fórmula médica (no mayor a 6 meses), autorización vigente y documento de identidad.
• Si es un familiar o tercero quien reclama los medicamentos, debe presentar los documentos anteriores, más la autorización del paciente (firmado o con huella del paciente), la copia del documento de identidad del paciente y documento de la persona quien reclama.
• Si usted es paciente particular debe traer la fórmula médica (no mayor a 6 meses) que contenga de los datos suficientes y claros para ser dispensado y su documento de identidad.

Tenga en cuenta que según el Decreto 2200 de 2005 Articulo 17, toda prescripción de medicamentos (fórmula) debe contener los siguientes datos:
● Nombre de prestador del servicio de salud o profesional de la salud autorizado, dirección, teléfono o dirección electrónica.
● Nombre y firma del prescriptor con su respectivo número de registro profesional
● Lugar y fecha de expedición de la fórmula médica.
● Nombre y número de documento de identidad del paciente.
● Debe redactarse en español de forma escrita, ya sea de forma mecanográfica o computarizada.
● La prescripción debe ser en letra clara y legible, no podrá contener tachones o enmendaduras, siglas, abreviaturas o símbolos químicos.
● La dosis de cada medicamento debe expresarse en miligramos (mg), mililitros (ml) o en unidades internacionales (UI).
● Nombre del medicamento expresado en denominación común internacional (nombre genérico)
● Cada medicamento debe tener concentración, forma farmacéutica, vía de administración, dosis, frecuencia de administración y duración del tratamiento
● Unidades totales de cada medicamento en números y letras
● Indicaciones que a su juicio considere el prescriptor

¿Cómo puedo solicitar una cita médica con un especialista?

Si eres un paciente oncológico y deseas solicitar una cita médica con nuestros especialistas, comunicate con nosotros a través del PBX7441780, extensión 204. También puedes contactarnos mediante el celular
3044954449.

Nuestra sede se encuentra ubicada en la Carrera 12A No.77-34, Bogotá. Te invitamos a acercarte de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Por favor, dirígete a la recepción del segundo piso.

Es importante tener en cuenta que, si es tu primera consulta de oncología, deberás presentar los resultados de la biopsia.

Estamos comprometidos en brindarte la mejor atención médica y apoyo en tu proceso oncológico. No dudes en contactarnos para agendar tu cita y recibir el tratamiento adecuado.

¿Cómo puedo solicitar una cita para la aplicación de un medicamento?

Si usted requiere cita para programar aplicación de medicamentos subcutáneos e intramusculares, tenga en cuenta que debe tener fórmula médica, autorización con fecha vigente e historia clínica, enviarlas al correo electrónico: facturaciononcologia1@ligacancercolombia.org o facturaciononcologia2@ligacancercolombia.org, además debe suministrar un teléfono para que reciba comunicación telefónica con el profesional que le informará la disponibilidad de agenda para la aplicación del medicamento. Para recibir mayor información puede comunicarse al PBX 7441780 Extensión 301 o 305 o también puede acercarse de lunes a viernes en el horario de 8 am a 5 pm a nuestra sede ubicada en la Carrera 12A No.77-34, Bogotá, recepción del tercer piso.

¿Qué debo hacer para acceder a mi tratamiento o aplicación de quimioterapia?

Para garantizar y programar su atención, es indispensable que envíe su documentación escaneada, con anticipación de 3 días hábiles al correo: oncologia@ligacancercolombia.org en horario de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. o se acerque directamente a nuestra sede ubicada en la Carrera 12A No.77-34, Bogotá, Tercer piso. La documentación que se requiere es:
● Autorización original de los servicios a prestar
● Fórmula original o validada por la EAPB no mayor a 30 días
● Historia clínica
● Resultados de laboratorio (si tiene)
● Documento de identidad (si es paciente de primera vez)
● Cotización firmada y soporte de pago de medicamentos cotizados (si aplica)
Por medio del correo electrónico, le llegará una respuesta confirmando que se recibieron los documentos, por favor revisar su bandeja de spam o correo no deseado. Si no se recibe dicha respuesta, confirmar el correo electrónico al cual se envió la documentación o comunicarse a la línea de atención para radicación de documentos: PBX 744 17 80 Extensión 307 o Cel: 302 339 0314.
Una vez radicados los documentos, la jefe de enfermería se contactará con usted para realizar el agendamiento, teniendo en cuenta la disponibilidad de medicamentos.

¿Cómo puedo presentar una queja, petición, sugerencia y/o felicitación?

Comprometidos con la calidad y mejoramiento continuo, estamos abiertos a todas las sugerencias, preguntas, quejas, reclamos y felicitaciones de los usuarios. Permítanos orientarlo en los términos para un trámite mucho más ágil y oportuno:
Petición: Es para solicitar la resolución de fondo y en el término oportuno, de una solicitud presentada, formular solicitudes o pedir copia de documentos no sujetos a reserva y a su vez obtener una pronta y completa respuesta dentro de los términos previstos en la ley.
Queja: Es para expresar descontento o inconformidad en relación con una conducta que considera irregular de uno o varios colaboradores de la institución en desarrollo de sus funciones
Reclamo: Es la manifestación de inconformidad por la prestación deficiente de un servicio, como un retraso, desatención o deficiencias en la prestación del servicio.
Sugerencia: Es para realizar recomendación o propuesta en relación con una mejora en la prestación de los servicios que conlleven beneficio para los usuarios.
Felicitación: Es para expresar la satisfacción por la atención y servicios prestados.

Puede presentar su opinión a través de los siguientes canales:

Línea virtual
Ingrese a https://www.ligacancercolombia.org/contacto/#!/contacto y radique su pregunta, reclamo, sugerencia o felicitación y haga seguimiento de ella.

Correo electrónico
Puede enviar su comentario al siguiente correo electrónico, atencionalusuario@ligacancercolombia.org o info@ligacancercolombia.org tenga en cuenta que para dar trámites a quejas y reclamos es necesario escribir los datos del paciente (nombre, cédula y número de contacto).

Línea de atención
Puede comunicarse con nosotros a través del siguiente número telefónico (601) 7441780 Ext. 308 – 506 — 509

Atención Presencial
En nuestra sede ubicada en Bogotá, Carrera 12A no. 77-34, encuentra disponibles buzones de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS) en los que usted puede diligenciar y depositar su comentario de manera escrita, están dispuestos de la siguiente manera: En el primer piso en la droguería, en el segundo piso en la recepción de la unidad de quimioterapia y en el tercer piso en la sala de espera. También puede expresarla verbalmente dirigiéndose a la oficina 304, de atención al usuario, ubicada en el tercer piso.

Nuestros convenios

Carrera 12A #77-34, Chapinero, Bogotá.

Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:50 p.m. Sábados de 7:00 a.m. a 12:30 p.m

Más información: (601) 7441780