La Detección temprana hace la diferencia
Promoción y Prevención

Campañas
La Liga Colombiana Contra el Cáncer desarrolla campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad en general para prevenir y detectar a tiempo los tipos de cáncer que más afectan a la población en el territorio nacional. Leer más

Capacitaciones Empresariales
Dirigidas por profesionales de la salud, se dictan charlas y talleres a grupos empresariales, entidades educativas y/o comunidades en la promoción de la detección temprana de diferentes tipos de cáncer.

Voluntariado
Con el firme propósito de realizar una labor de carácter humanitario, mediante acciones de educación y prevención, se consolida la red de voluntarios contra el cáncer, que actúa en cada una de las Seccionales y Capítulos de la Liga. Leer más
Eventos
Conoce nuestros eventos y participa activamente de manera individual o colectiva. ¡Juntos transformamos la experiencia del cáncer en Colombia!
Los mejores especialistas para ti
Staff Médico

Dr. Carlos Castro
Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Nuestra Señora del Rosario, Especialista en Medicina Interna del Hospital Militar, Especialista en Oncología Médica de la British Columbia Cancer Agency, Especialista en Hematología Clínica de la University of British Columbia – Vancouver General Hospital, Oncólogo Médico de la European Society Medical Oncology, entre otros.
Además de destacarse como médico oncólogo se ha desempeñado como Viceministro de Salud, Director General del Instituto Nacional de Cancerología, del Centro Javeriano de Oncología y Director del Instituto de Oncología de la Fundación Santa Fé de Bogotá.

Dra. Leonor Arámbula
Médica Cirujana de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Radioterapia Oncológica de la Universidad de Buenos Aires Argentina y Especialista en Oncología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Argentina.
Experta en el ámbito clínico, docente y en el trato de pacientes oncológicos.
Miembro del Colegio Médico de Santander, la Asociación Médica de Argentina y la Escuela Europea de Oncología.

Dra. Susana Carolina Gómez Sarmiento

Dr. Martín Alejandro Alvarado

Roxana Álvarez
Profesional en enfermería de la Universidad Metropolitana de Barranquilla y especialista en
Enfermería Oncológica de la Pontificia Universidad Javeriana con más de 20 años de experiencia en el ámbito hospitalario, con diplomado en medicina del dolor y cuidado paliativo en la Universidad del Rosario, diplomado de cuidado integral de pacientes con heridas y ostomías y con diplomado de cuidado de enfermería a la persona en inmunoterapia con la Universidad Nacional de Colombia.
En los últimos 15 años se ha enfocado en la atención de pacientes oncológicos. Se desempeña actualmente como la Coordinadora de Enfermería de la Unidad Médica el Nogal.

Sandra Acevedo
Profesional en enfermería de la Universidad de la Sabana y especialista en enfermería oncológica de la Pontificia Universidad Javeriana con experiencia de 22 años en el ámbito oncológico. Actualmente, se desempeña como Enfermera especialista en la Unidad El Nogal.

Irene Trejus
Profesional en nutrición y dietética egresada de la Pontificia Universidad Javeriana con Master en nutrición egresada de Texas Women University, con experiencia en nutrición oncológica en el paciente adulto. Actualmente vinculada con la Liga Colombiana contra el Cáncer acompañando al paciente oncológico durante y después del tratamiento en el manejo nutricional.

Andrés Felipe Jiménez
Maestrante en Psicología de la Salud en la Pontificia Universidad Javeriana. Psicólogo con énfasis en psicología clínica y de la salud de la Universidad del Rosario, con enfoque cognitivo-conductual. Doble titulación en psicología clínica de la Università di Bologna. Con 2 años de experiencia en procesos de acompañamiento, evaluación, formulación e intervención en pacientes con patologías crónicas en sus distintas etapas, especialmente oncológicas y en el área de cuidados paliativos. Actualmente se desempeña como Psicólogo de la Unidad Médica el Nogal.

Laura Guamanga
Trabajadora social egresada de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, con 6 años de experiencia en el área de salud mental, con habilidades para el manejo de recepción, orientación y atención a pacientes, identificación de necesidades sociales que inciden en el proceso salud-enfermedad, fortalecimiento de las redes de apoyo, facilitación de recursos orientados a la recuperación de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida.

Luisa Rolong
Enfermera profesional con amplia experiencia en el cuidado integral al paciente oncológico de
acuerdo con las necesidades de salud. Con aptitudes y conocimientos en el proceso de
administración de medicamentos oncológicos y no oncológicos, subcutáneos e intramusculares de acuerdo con el diagnóstico y guías de práctica clínica. Actualmente se desempeña como Enfermera profesional de aplicación de medicamentos subcutáneos e intramusculares de la Unidad Médica el Nogal.

Lidiana Joaqui
Técnica auxiliar de enfermería por competencias laborales del Instituto Alexander Fleming, con
experiencia en manejo en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en pacientes adultos, adicional
cuenta con experiencia de promoción y prevención específicamente en vacunación extramural.
Actualmente se desempeña como auxiliar de enfermería en la Unidad Médica el Nogal con
habilidades de compromiso y dedicación al paciente oncológico.
Llámanos al PBX: 744 17 80 Ext. 301
¿Necesitas ayuda especializada?
El talento humano de nuestra institución cumple con los requisitos expedidos por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Protección Social.
Ellos nos cuentan cómo se sienten
Juntos transformamos la experiencia del cáncer
“Excelentes Profesionales…”
“Una extraordinaria labor…”
Sea esta la oportunidad para felicitarlos y agradecerles por la extraordinaria labor que como médicos y personal de la salud vienen prestando a los pacientes que necesitamos continuar nuestro tratamiento en esta difícil época de pandemia.