
Servicios de Salud, Legalidad y Formación llegaron a Villeta en Apoyo Interinstitucional
En un esfuerzo articulado entre la Gobernación de Cundinamarca, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, Fundación Uniminuto, el ICBF, el SENA, Migración Colombia y otras entidades aliadas, llevaron a cabo con éxito la primera Oferta Provincial de Servicios en las comunidades de Bajo Magdalena y Gualivá, beneficiando a la población migrante, retornada, refugiada y a la comunidad en general.

La jornada tuvo lugar el pasado 7 de junio en el municipio de Villeta, y logró atender a más de 400 personas en una amplia variedad de servicios médicos, jurídicos y sociales. La Liga Colombiana Contra el Cáncer brindó atención gratuita en exámenes clínicos de mama, citología y audiometría. Además, realizaron actividades de sensibilización comunitaria sobre la prevención de distintos tipos de cáncer, fomentando la educación en salud y el autocuidado.
Uno de los logros más significativos de esta jornada fue el proceso de regularización migratoria mediante la entrega de Permisos por Protección Temporal (PPT), gestionados por Migración Colombia, otorgando así un documento vital para que las personas migrantes puedan acceder a derechos fundamentales como el de la salud y avanzar en su integración socioeconómica en nuestro país.
La oferta institucional también incluyó servicios de orientación psicosocial, empleabilidad, formación educativa, asesoría legal y actividades recreativas, destacando el compromiso colectivo por el bienestar y desarrollo integral de las comunidades vulnerables. Cada entidad participante aportó desde su campo de acción, creando un entorno de apoyo, información y oportunidades.
“Estas jornadas son únicas y valiosas para nosotros, las personas migrantes. No solemos tener acceso a este tipo de oportunidades, especialmente en temas de salud como exámenes de mama o citologías. Estar en un país que no es el nuestro muchas veces significa vivir sin servicios básicos. Por eso, agradecemos profundamente estos esfuerzos que nos hacen sentir incluidos, escuchados y parte de esta sociedad”, expresó con gratitud Maria Ruiz
Este tipo de iniciativas reflejan cómo la colaboración interinstitucional puede impactar positivamente la vida de cientos de personas. La Liga Colombiana Contra el Cáncer, con su misional, reafirma su compromiso con la población colombiana, llevando no solo servicios médicos, sino también un mensaje claro de solidaridad, dignidad y esperanza. Cuando las instituciones se unen, se construyen comunidades más fuertes y resilientes.