Entre cortos y conciencia: así se vivió la segunda edición de Desvapéate en Bogotá
La segunda edición del concurso Filminutos Desvapéate 2025 ya tiene a sus ganadores. La premiación se llevó a cabo en la Cinemateca de Bogotá, enun evento organizado por la Liga Colombiana Contra el Cáncer, en alianza con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
La jornada arrancó con una presentación musical protagonizada por la canción oficial del concurso, “Desvapéate” (Escucha aquí), una propuesta artística con un claro mensaje contra el uso de cigarrillos electrónicos mal llamados vapeadores, dirigida especialmente a jóvenes donde la energía del evento fue acompañada por reconocidas figuras del entretenimiento como Patrick Delmas, Juan Pablo Barragán, Sebastián Toro y Mike Moreno, quienes utilizaron su reconocimiento artístico para sensibilizar al público presente sobre los peligros del vapeo y los efectos negativos del consumo de tabaco, transmitiendo un mensaje unánime en contra de la falsa publicidad de la industria tabacalera con los cigarrillos electrónicos.
La conducción estuvo a cargo de la actriz y cantante Diana Ángel, quien guio con energía y empatía una noche dedicada al talento y a la promoción de hábitos saludables. Los 13 finalistas del concurso tuvieron la oportunidad de ver sus obras proyectadas en pantalla grande, recibiendo el reconocimiento del público y del jurado por sus propuestas audiovisuales llenas de creatividad y conciencia social.
El jurado calificador estuvo compuesto por figuras destacadas como el actor Andrés Sandoval, el director ejecutivo de la Liga, Dr. Wilson Cubides, el jefe de Comunicaciones de la Liga, Leonardo Torres, el ganador de la primera edición, Carlos Mendigaña, el realizador y docente Juan Pablo Roa, y la asesora misional de la Cinemateca, Lina Sampedro. Todos los finalistas recibieron menciones honoríficas como reconocimiento a su esfuerzo y talento.
En medio de aplausos y gran expectativa, llegó el momento más esperado de la noche “el anuncio de los ganadores” donde el tercer lugar fue otorgado a “El vendedor oculto”, una propuesta por Douglas Eduardo Peralta, quien se destacó por su enfoque narrado a través de un vendedor de cigarrillos electrónicos que a través de estrategias de marketing atractivas incita a su población a consumir este tipo de productos. El segundo puesto fue para “Don’t Vape Your Life”, realizado por Edison Beltrán Sarmiento, quien presentó un mensaje directo y contundente sobre la falsa moda de vapear, a través de los diferentes atractivos de los cigarrillos electrónicos con sus formas, olores y sabores que envuelven a los consumidores. Finalmente, el gran ganador de esta edición fue Santiago Vallejo, un joven talento de Cundinamarca, quien se alzó con el primer lugar y el trofeo Cultura Bogotá gracias a su filminuto “Cortometraje Espejismo”, una obra que combinó sensibilidad, narrativa visual y un fuerte mensaje de la adicción que pueden llegar a generar los cigarrillos electrónicos . La emoción de los participantes y el reconocimiento del jurado hicieron de este momento uno de los más vibrantes de la jornada.
La premiación culminó con una jornada de integración, donde participantes, jurados e invitados compartieron en un ambiente de celebración, diálogo, reflexión y lo más importante libre de humo. A través de estas iniciativas, La Liga Colombiana Contra el Cáncer demuestra su compromiso con la salud al implementar estrategias innovadoras que cumplen su misión. A través del arte, ha logrado sensibilizar a la población sobre los riesgos del vapeo, transmitiendo mensajes claros y contundentes que invitan a decirle al mundo: ¡NO AL VAPEO!