El Cáncer de próstata

 

Es una enfermedad exclusiva del género masculino, por lo general es de evolución lenta. Consiste en el crecimiento maligno de la próstata. Cuando progresa deforma la estructura interna y externa de la glándula; luego puede invadir estructuras contiguas como las glándulas seminales, la vejiga, y el recto. En etapas muy avanzadas de la enfermedad las células cancerosas pueden desplazarse a través de los vasos sanguíneos y/o linfáticos hasta sitios distantes como ganglios y huesos.

“Desde la Liga Colombiana Contra el Cáncer, y sus 32 seccionales y capítulos, desarrollamos estrategias cada año que mantengan la conversación sobre el cáncer de próstata. Debemos normalizar el diálogo entre los hombres para evitar diagnósticos que lleguen demasiado tarde; nuestro objetivo es romper tabúes y mitos alrededor de los exámenes de rutina, como el antígeno prostático y el tacto rectal, que ayudan a diagnosticar y tratar la enfermedad a tiempo. Esta es una conversación que todos los hombres debemos mantener en el país para que acudan al médico oportunamente y así salvemos más vidas”, afirma el doctor Wilson Cubides, Director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

CIFRAS

A nivel Mundial: 

 

  • Incidencia: 29.4 x 100.000 habitantes
  • Mortalidad: 7.3 x 100.000 habitantes
  • Quinto lugar en mortalidad de los tipos de cáncer que afectan a los hombres. 
  • Segundo lugar en incidencia de  los tipos de cáncer que afectan a los hombres. 

 

En Colombia: 

 

  • Incidencia: 52.6 x 100.000 habitantes
  • Mortalidad: 12.2 x 100.000 habitantes
  • Primer lugar en mortalidad de los tipos de cáncer que afectan a los hombres. 
  • Tercer lugar en incidencia de  los tipos de cáncer que afectan a los hombres. 
  • Oportunidad: 39 días entre la sospecha y el diagnóstico 

 

Cuenta de Alto costo en 2019 

 

Según datos de la CAC e HIGIA en 2019 los departamentos con mayor número de casos por 100 mil habitantes fueron Bogotá (273),  San Andres (250) y Antioquia (227).