Jornada de bienestar en el corazón de Guainía
La Liga Colombiana Contra el Cáncer fue parte de una brigada humanitaria de salud en Inírida, capital del departamento de Guainía, beneficiando directamente a más de 970 personas. Coordinada con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Armada Nacional y diversos aliados, la jornada se realizó en el Instituto Educativo Luis Carlos Galán.
Con el apoyo del Batallón Fluvial de Infantería de Marina de la Orinoquía No. 50, la Liga, la Fundación CardioClinic, la Policía Nacional, la Gobernación de Guainía, el ICBF, la Alcaldía de Inírida, Nueva EPS y el Hospital Departamental ESE Renacer, brindaron más de 1.648 atenciones en especialidades como medicina general, odontología, psicología, examen clínico de mama, citologías, terapia de lenguaje, fisioterapia, farmacia, vacunación y fonoaudiología durante dos días.
Marcela Forero, directora del Área Social de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, participe de la brigada por parte de la Liga, destacó la urgencia de estas intervenciones: “Las comunidades del departamento de Guainía no tienen acceso a ningún tipo de especialidad médica, por lo que estas brigadas son esenciales para llevar salud y bienestar a zonas apartadas del país”.
Guainía, conformado por los municipios de Inírida y Barrancominas, alberga cerca de 37.000 habitantes, de los cuales un 80 % pertenecen a comunidades indígenas, como los Curripaco, Puinave, Piapoco, Sikuani, Nukak, entre otras. Muchas de esas personas, debido a sus creencias, no acuden regularmente a centros médicos. Además, la falta de especialistas en el territorio obliga a quienes requieren atención de mayor complejidad a realizar viajes largos y costosos en lancha hasta Villavicencio o en avión hasta Bogotá.
Este desafío quedó perfectamente ilustrado por el caso de don Jacinto Garcés, quien, a pesar de vivir con una discapacidad física, viajó durante 16 horas en lancha para acceder a las especialidades médicas ofrecidas por esta brigada humanitaria de salud. No fue un caso aislado ya que muchos habitantes de la región enfrentan dificultades semejantes. El departamento de Guainía tiene una extensión de 72 238 km², lo que lo convierte en el quinto más grande de Colombia, por detrás de Amazonas, Vichada, Caquetá y Meta. Esa vasta territorialidad, junto con la carencia de vías terrestres seguras, impide que comunidades aisladas puedan movilizarse con facilidad para acceder a servicios médicos esenciales.
A pesar de estas barreras, la Liga Colombiana Contra el Cáncer y sus aliados estratégicos continúan haciendo presencia en estos rincones del país donde la salud es una necesidad urgente. Brigada tras brigada, recorren el territorio colombiano Transformando la Experiencia Del Cáncer en Colombia.