El cáncer de mama probablemente es causado por una
combinación de factores hormonales (fisiológicos y terapéuticos),
factores genéticos, otros factores fisiológicos no hormonales
(por ejemplo, la edad) y factores ambientales y de modo de vida.

Aproximadamente el 50% de los casos de cáncer de mama recién diagnosticados se relacionan
con factores hormonales; solo un 5% a 10% de se relacionan con factores genéticos, aunque se sabe que
estos aumentan considerablemente el riesgo de padecer la enfermedad. Las investigaciones han permitido
determinar los factores fisiológicos, ambientales y de modo de vida relacionados con la incidencia
del cáncer de mama, algunos de los cuales son modificables mediante intervenciones preventivas.

Factores genéticos

Se sabe que los factores genéticos aumentan el riesgo de padecer varios tipos de
cáncer, incluido el cáncer de mama. El perfil genético hereditario repercute en el riesgo
de las mujeres de contraer cáncer de mama. Aproximadamente del 5% al 10% de los cánceres
de mama son atribuibles a factores genéticos.

Antecedentes familiares de cáncer de mama

El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con el número de familiares en primero
grado afectados por la enfermedad. Se cree esto se debe a una combinación de factores
tanto hereditarios (aunque no a un gen específico) como ambientales.

Exposición a la radiación ionizante terapéutica

La exposición a la radiación ionizante en el tórax a una edad temprana (el riesgo más
elevado se presenta cuando la exposición ocurre entre los 10 y 14 años de edad) aumenta
el riesgo, pero este disminuye de forma extraordinaria si la radiación se administra
después de los 40 años.

Factores hormonales y reproductivos

La exposición a la radiación ionizante en el tórax a una edad temprana (el riesgo más
elevado se presenta cuando la exposición ocurre entre los 10 y 14 años de edad) aumenta
el riesgo, pero este disminuye de forma extraordinaria si la radiación se administra
después de los 40 años.

Edad

El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con la edad y en algunos entornos de
altos recursos con poblaciones que tienen una esperanza de vida larga el riesgo para
toda la vida podría llegar a 1 de cada 8 mujeres.

Consumo de alcohol

El consumo nocivo de alcohol está relacionado con un mayor riesgo de padecer cáncer de
mama. Los expertos indican que podrían evitarse hasta el 14% de los casos de cáncer de
mama si se redujera de forma considerable el consumo nocivo de alcohol o se eliminara.

Modifica tu estilo de vida como estrategia de prevención o protección

Las recomendaciones sobre el modo de vida pueden mejorar la salud general e incluyen hacer más ejercicio, evitar subir de peso (en particular durante la menopausia), lactancia materna, evitar el consumo nocivo de alcohol y realizar actividad física.