“Las Quiero y Las Cuido en Todas Sus Formas” es una iniciativa integral de concientización y acción enfocada en la detección temprana del cáncer de mama. Esta campaña busca educar a las mujeres sobre la importancia de conocer sus cuerpos, identificar cualquier anomalía lo antes posible, y seguir la ruta adecuada para obtener un diagnóstico temprano y, si es necesario, acceder a un tratamiento oportuno que puede salvar vidas y mejorar significativamente la calidad de vida.


“Un diagnóstico a tiempo cambia todo: abre el camino
hacia un buen pronóstico y una expectativa de vida
más larga. Queremos que todas las mujeres sepan que
no están solas en este viaje y que cuidar de ellas
mismas es el primer paso hacia un futuro saludable.”

En la actualidad las brechas en el acceso a servicios de detección temprana y tratamiento oportuno continúan
afectando a mujeres, que a menudo enfrentan barreras para acceder a servicios de salud esenciales, incluso
aquellos cubiertos por el sistema de salud. Es por ello que la Liga Colombiana Contra el Cáncer, sus 31 seccionales
y capítulos lanzan para el mes de octubre una campaña que tiene como objetivo concientizar a la población
frente a la detección temprana del cáncer de mama, como una enfermedad que no se puede prevenir.

Según las estadísticas de GLOBOCAN 2022, el cáncer de mama ocupó el primer lugar con 2,3 millones de casos nuevos en el mundo, y se registraron 685,000 muertes por esta enfermedad. 1 de cada 6 muertes por cáncer es atribuida a esta enfermedad, siendo la primera causa de muerte por cáncer en 110 países. En América Latina y el Caribe, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es preocupante. Para el año 2022, Colombia ocupó el puesto 28 en la región en términos de mortalidad por cáncer de mama.


¡El autocuidado es el primer paso
para un futuro saludable!

Frente al espejo, levanta los brazos y fíjate si tus mamas
presentan cambios en su forma, tamaño o retracción del pezón.
LUEGO REALIZA ESTOS MOVIMIENTOS:

Pon una mano detrás
de la cabeza y utiliza
los tres dedos del
medio de la otra mano
para palpar desde la
axila hasta el pezón.

Haz movimientos
circulares en
dirección de las
manecillas del reloj
al rededor del
busto y las axilas.

Oprime los pezones
y observa
si hay secreción de
algún líquido.

Clarena Rodríguez
Soy mujer, esposa, madre, abuela y ahora emprendedora. Gracias a mi proceso con el cáncer aprendí a vivir cada día con amor, gratitud y esperanza. Agradezco profundamente a la Liga Colombiana Contra el Cáncer , que me ha permitido compartir mis conocimientos con otras mujeres que están atravesando este camino, y juntas descubrimos la parte positiva de nuestros procesos

María Dolores Aldana
María Dolores Aldana Tengo 57 años y recibí el diagnóstico a los 53. Con la ayuda de Dios, y guiada por la fe, la esperanza, la confianza, el amor propio y el inmenso amor de mis hijos, Cristian y Julián quienes son mi motor, así como el apoyo incondicional de mi familia y seres queridos, logré salir adelante. Aprendi a ser más agradecida, a valorar, a disfrutar cada instante y cada día que Dios y la vida me regalan. A saber que “la vida no es como la pintan ,es como tu la coloreas, tu le pones los colores”. La música y el baile fueron una de mis pasiones para seguír adelante.

Actualmente soy sobreviviente de cáncer de seno y vivo en gratitud infinita con Dios, la vida y mi familia. Transitar este camino no ha sido fácil, pero sí tengo la fe y la certeza que todo lo que pasa en nuestras vidas trae un propósito. El cáncer me enseñó que los milagros existen y que la fe debe ser más grande que los miedos, me enseño que para sanar el cuerpo también se debe sanar el alma, y que Dios, el amor y la familia son la mejor herramienta de sanación. Hoy voy por el mundo, agradeciendo por absolutamente todo, voy con mi maleta más ligera, poniéndome siempre como prioridad, disfrutando cada día como si fuera el ultimo y abrazando desde el amor, la fe y gratitud todo lo que pasa a mi alrededor.

Luz Martha Clavijo Diagnosticada de cáncer de mamá en el 2010. Gracias a Dios, a mi familia y a los profesionales de la salud aprendí a quererme, a valorarme y respetarme como persona, porque no tenía sentido lo que me pasaba y sentía. Hoy día soy muy feliz, vivo con mis hermanos y soy técnica en marroquinería y bendecida con el amor y apoyo que me han brindado en la Liga Colombiana Contra El Cáncer.
¡Que viva la vida!
Con el apoyo de:
