Premio Nubia Muñoz un homenaje a la excelencia científica y al impacto social
En el marco de la celebración de los 65 años de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, se lanzó el Premio Nubia Muñoz, un galardón que reconoce la excelencia en investigación y el impacto social. Esta distinción institucional busca exaltar a personas que, a través de proyectos innovadores o desarrollos de alta calidad, han logrado ampliar coberturas y generar cambios significativos en áreas estratégicas como la salud, la educación y el desarrollo social.

El reconocimiento no solo se fundamenta en la rigurosidad técnica y científica, sino también en la capacidad de contribuir a la reducción de brechas en servicios esenciales, beneficiando directamente a comunidades y poblaciones clave.
El premio fue creado por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y su asesor científico, como un homenaje en vida a la destacada epidemióloga colombiana Nubia Muñoz, cuyo legado científico permitió establecer la relación entre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el cáncer de cuello uterino, marcando un hito en la salud pública mundial y salvando millones de vidas.
La trayectoria de Nubia Muñoz
Nubia Muñoz nació el 7 de febrero de 1940 en Santiago de Cali. Fue la primera de su familia en ingresar a la universidad, estudiando Medicina en la Universidad del Valle, donde se graduó en 1964. Posteriormente se especializó en Patología (1967), obtuvo una Maestría en Salud Pública con énfasis en Epidemiología del Cáncer en la Universidad Johns Hopkins y adelantó estudios en Virología y Epidemiología en el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) en Bethesda, Estados Unidos. Actualmente reside en Lyon, Francia.
Su investigación más reconocida fue la que demostró la relación entre el VPH y el cáncer de cuello uterino, hallazgo fundamental para el desarrollo de la vacuna contra este virus. Gracias a esta contribución, Muñoz fue nominada al Premio Nobel de Medicina en 2008, convirtiéndose en la primera colombiana en alcanzar esta nominación.
A lo largo de su trayectoria, ha recibido múltiples reconocimientos internacionales, entre ellos: Doctor Honoris Causa de la Universidad McGill (Canadá), Medalla de Honor de la IARC (Francia), Premio Brupbacher de Investigación en Cáncer (Suiza, 2009), Premio Salud Global de la Fundación Gairdner (Canadá, 2009), Chevalier de la Légion d’Honneur (Francia, 2010), la Cruz de Boyacá (Colombia, 2011) y el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA (España, 2018), entre muchos otros.
Un galardón que inspira
En su primera edición, el Premio Nubia Muñoz será otorgado al doctor Luis Eduardo Bravo Ocaña, médico y cirujano de la Universidad del Cauca, quien dirige el Registro Poblacional de Cáncer de Cali desde el año 2000 y es Investigador Senior en Colciencias.
El doctor Bravo ha liderado más de 30 proyectos de investigación en epidemiología del cáncer, con especial enfoque en el cáncer gástrico y de cuello uterino. Entre sus reconocimientos destacan la Medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali (2018) y la distinción como Mejor Investigador de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle.
Un legado que continúa
La premiación se llevará a cabo el próximo 21 de octubre, junto a la celebración del aniversario número 65 de la Liga Colombiana Contra el Cáncer. Con esta iniciativa, la Liga busca que el Premio Nubia Muñoz se consolide como un reconocimiento anual a quienes, desde la investigación, contribuyen al desarrollo de la salud y al bienestar social, reafirmando el compromiso de la institución con el progreso y la equidad.