Brigada de salud transforma la vida de más de mil personas en Solano
Una gran Brigada Humanitaria de Salud se llevó a cabo en el municipio de Solano, en el departamento del Caquetá, donde más de 1.100 personas recibieron atención médica integral gracias a una iniciativa liderada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con el apoyo de organizaciones como la Liga Colombiana Contra el Cáncer, la Universidad Juan N. Corpas, la Fundación Universitaria Minuto de Dios, Optómetras de Colombia, entre otras.
Para hacer posible la prestación de todos los servicios, fue necesario llegar a Solano a través de un planchón de la Armada Nacional, una embarcación que permitió el acceso al casco urbano del municipio, conocido como Tres Esquinas, un punto estratégico donde confluyen los ríos Caquetá y Orteguaza. Hasta allí llegaron habitantes de las comunidades locales, integrantes de la asociación indígena Orewa, e incluso personas provenientes del Putumayo, quienes navegaron más de hora y media por el río Orteguaza con el propósito de acceder a la atención médica ofrecida durante la jornada.
Recordemos que la Asociación Indígena OREWA, con sede en Chocó, agrupa a los pueblos Emberá Dóbida, Katío, Chamí, Tule y Wounaan, representando alrededor del 80 % de las comunidades indígenas del país (195 comunidades y 126 resguardos), y cuenta con reconocimiento oficial como autoridad tradicional desde 2005.
Durante la brigada, distintos profesionales de la salud voluntariamente ofrecieron servicios como exámenes clínicos de mama, citologías, pruebas VIA-VILI, consultas de medicina familiar, optometría, odontología y vacunación contra la fiebre amarilla. Además, se entregaron más de 5.100 donaciones entre medicamentos, ropa, alimentos, sillas de ruedas para personas en condición de discapacidad, y bicicletas para los estudiantes con mejor rendimiento académico, esta última por cortesía de la Alcaldía Municipal.
También se realizó una visita a la comunidad indígena Orewa para iniciar un proyecto de instalación de una membrana de limpieza y purificación de agua, liderado por la Fuerza Aeroespacial y la Fundación Uniminuto, como respuesta a las dificultades de acceso al agua potable que enfrentan estas poblaciones.
“A través del enfoque de seguridad cooperativa, buscamos que la comunidad de Solano encuentre más valor en acciones de proximidad y bienestar que en el uso de la fuerza. Cuando respondemos a sus necesidades básicas, generamos un vínculo de reciprocidad, ellos nos apoyan y defienden. En Solano todos somos un hogar, y nos cuidamos como familia”, aseguró el coronel Hernán Escobar, comandante del Comando Aéreo No. 6, con sede en Tres Esquinas, Caquetá.
Solano es uno de los municipios más olvidados del país, con profundas carencias en salud pública. Su hospital está en condiciones críticas, el acceso al agua potable es limitado y la desnutrición infantil supera los promedios nacionales. Además, el personal médico es escaso y las barreras geográficas, las vías de comunicación deficientes y la presencia de actores armados complican la movilidad. Por eso, para la Liga Colombiana Contra el Cáncer, este tipo de alianzas y convenios representan una contribución integral al sueño de construir un mejor país y fortalecer el tejido social.
Ante este panorama, la Liga Colombiana Contra el Cáncer y sus aliados reafirman su compromiso con las comunidades más vulnerables del país, llevando esperanza, atención médica de calidad y una mano amiga a quienes más lo necesitan. Estas brigadas no sólo alivian dolencias físicas, sino que también devuelven la confianza en un futuro más digno para todos.